Modelismo

LAS 030, EL “ALMA MATER” DEL FERROCARRIL Parte II

4 minutos de lectura

LAS BOURBONNAIS O CREUSOTS

Por definición toda locomotora de tres ejes con  cilindros exteriores recibe el nombre de Bourbonnais y ello es así, debido a que fue la Société du Bourbonnais la primera en crear este modelo. En nuestro país fueron más conocidas como Creusot mercancías, para diferenciarlas de las Creusot viajeros (120) de construcción anterior, por haber sido esta empresa su constructora. Con independencia de que también las hubo de otros constructores.

Mi primera incursión en este tipo de locomotoras, de las que existen gran cantidad de modelos, fue haciendo una transformación del célebre modelo de la marca Rivarrossi que tantas satisfacciones aportò a nuestra paupérrima afición.

Un buen amigo y entusiasta me pidió si se la podía transformar a lo que accedí de forma gustosa.

Base Rivarrossi, modificada Vicent Ferrer. foto Basilio Alvarez

El siguiente modelo modelo sería la 030-2470. En realidad esta locomotora junto con otras siete eran originarias del ferrocarril a San Juan de las Abadesas, y fueron construidas por Hartmann, pasando después a la compañía del Norte.

El modelo que aquí se muestra es 030-2470 BARCELONA, perteneciente a la serie 1691 / 1697 de Norte.

Es una pieza de factura artesanal toda ella en latón que fue diseñada por mi amigo y gran modelista Joan Cots, y montada por mí. Bourbonnais de pura cepa cuenta con todos los elementos propios de ella realizados en fundición a la cera perdida, está motorizada con un motor Scap y su andar es silencioso y efectivo, y al igual que gran parte de mi parque aún no le ha llegado la hora de su pintura.

Esta imagen permite ver la suspensión por muelles (primer y tercer eje) que se menciona en el texto

LA 030/2267 RENFE, ex 209 MZA

Estas Bourbonnais, fueron encargadas por MZA al citado constructor Creusot de ahí su apelativo. Fue una serie muy numerosa con alrededor de 140 unidades. Como muchas locomotoras de esa época vinieron con la cabina descubierta siendo modificada con el paso de los años. Su empleo fue para maniobras así como asegurar pequeños trenes e incluso dar la doble a otras máquinas de su serie.

El modelo que se muestra es también obra de mi amigo Joan Cots y montaje de quien esto escribe, Al igual que el modelo anterior está toda realizada con latón y piezas de fundición en bronce. A diferencia de la anterior está pintada según los cánones de la época, y posiblemente se mereciera un repintado y patinado con los productos actuales. Cosa relativamente fácil de hacer, dada la naturaleza de la misma.

NOTA: Muchas de estos modelos que aquí se muestran se montaron hace más de 30 años por lo que su estado de pintura no es todo lo bueno que debería ser al igual que el tono de la misma. Estando a la espera de su entrada en talleres para una revisión integral

LA 030-2298 DE MABAR

Es la primera Bourbonnais comercial construida por una marca comercial española para su propio mercado.

Construida por Grafenstaden en 1864 recibió el número 240 en M.Z.A. Desarrolló parte de su vida activa ya en Renfe en el ramal de Quintanilla a Barruelo (3) en el arrastre de trenes de carbón.

Nos encontramos por tanto frente a un modelo comercial con todo lo que ello implica desde el punto de vista del detalle y de la técnica, en especial a todo lo relativo al sonido que ha venido en dar un soplo de vida a esta afición, y aún más a los modelos que representan la esencia viva del tren: la locomotora de vapor.

De nuevo otro doblete de la misma locomotora. Una artesanal y la otra comercial. De siete modelos de 030 aquí descritos, tan solo corresponden tres, a modelos reales. Alguien da más.

LAS 030 DEL CENTRAL DE ARAGÓN

La verdad es que no se muy bien si calificarlas como Bourbonnais, aunque creo que no, pero creo que bien se merece estar en esta lista, además por ser un modelo que he construido durante este pasado año 2019.

Construidas por Coulliet (no olvidemos el origen belga de esta empresa y que las empresas de este país se dedicaban a la exportación) recibirán en esta compañía los números 1 a 8, Renfe 030-2471 a 2478. Concebidas para desarrollar buenas velocidades también podían con trenes de mercancías, y la disposición de tres ejes motores les permitía una buena tracción durante los fríos inviernos.

El modelo que aquí se muestra es de construcción personal utilizando diversa piecería de fundición, y una mecánica comercial para su funcionamiento

LA 030-2214

Esta locomotora perteneció a la Cía de los Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz, la cual sería absorbida por M.Z.A. y después se integraría en la empresa estatal Renfe.

Se encuentra en un pedestal en la actualidad. En concreto esta máquina tenía ligeras diferencias técnicas con el resto de la serie. Cabe señalar que esta locomotora arrastró el tren Real con Alfonso XIII entre Zaragoza y Barcelona en los años 1900 y 1905. (4)

Modelo desarrollado también por mi amigo Joan Cots, vendido en kit o montado, es una magnífica reproducción de este tipo de máquinas

OTRAS CERO TREINTA

No solamente existieron 030 Mamuts y Burbonnais, existieron también muchas más locomotoras que pueden ser igual de interesantes, tanto para su construcción como para su explotación en la maqueta

CONTINUARA…….

 

error: