SU CONSTRUCCION EN H0
Para Jorge Ruiz (jorgera) entusiasta de la señalización mecánica
A MODO DE INTRODUCCION
Si se me pidiera que definiera que elemento caracteriza a nuestro ferrocarril (con independencia de locomotoras y vagones) mi respuesta, sin dudar, sería : La señalización mecánica.
Integrada en el concepto escuela francesa junto la Italiana y portuguesa, difiere enormemente de la anglosajona y de la alemana y su secuela austro húngara que son las que componen las otras dos grandes familias de la señalización.
Y dentro de esta brilla con luz propia el DISCO señal por antonomasia donde las haya. Disco perfectamente representado en las antiguas compañías francesas, italianas y portuguesas. Cada una de ellas con sus peculiaridades.
Línea Valencia a Lliria, señal avanzada de disco modificada para su uso reglamentario. Foto Vicent Ferrer
Estación de Mora de Rubielos (1983), señal de disco ex C.A. a la que se le han añadido pantallas reflectantes para su visulaización nocturna. Foto Vicent Ferrer
En nuestro país se le puede considerar como la más primigenia de todas ellas. Utilizada por la dos compañías más importantes Norte y MZA, así como por otras compañías al igual que los ferrocarriles de vía métrica que también las utilizaron copiando incluso las órdenes de las propias compañías más importantes.
Las indicaciones que podía dar la citada señal variaban mucho de una compañía a otra. Así en la compañía del Norte y MZA junto con las incorporadas a las mismas antes de la creación de Renfe, el disco cerrado era rabasable, ordenando al maquinista hacerse cargo de la velocidad del tren para detenerlo ante una señal de alto, debiendo parar en todo caso ante el punto protegido por la misma (señal absoluta de alto, primera aguja entrada, cruce a nivel etc)
Señal sobre mástil tipo Bataille ex MZA que protegía el apartadero del butano en la línea Alicante a Murcia dependiente de la estación de Torrellano (1990) Foto Vicent Ferrer
Línea Murcia a Caravaca, señal de disco abatible. Foto Jose Vte Coves
En las líneas de Andaluces y C.A. (luz a destellos) el disco cerrado ordenaba parada momentánea ante él, pudiendo avanzar a paso de hombre, pero solo lo indispensable de tal forma que el último vehículo quedara cubierto por el disco.
En la Cía, del OESTE y sus asimiladas, presentaba su máxima restricción: Irrebasable.
Una última excepción era que el disco cerrado era rebasaba con marcha a la vista después de haber marcado la parada ante él. Esta disposición se utilizaba en las líneas de Lérida a Balaguer y de Alcañiz, a la Puebla de Híjar explotadas por el Estado.
Con la llegada de la unificación la indicación de Señal de Parada Diferida (Disco Rojo) ordena al maquinista ponerse en condiciones de parar ante el punto protegido, y si nada se opone, circular desde el mismo con marcha de maniobras ante la primera aguja.
La Puebla de Almoradiel (línea Villacañas a Quintanar) un clásico ejemplo de Disco Rojo. Foto José Vte Coves
Detalle del conjunto formado por el disco, el soporte de la lente verde y parte del conjunto de elevación del farol. Línea Valencia a Lliria. Foto Vicent Ferrer
EL DISCO O DISCOS EN MINIATURA.
La primera reproducción de un conjunto de señales nuestras (varias) la hizo la casa Paya a principios de los años 50 en la entonces denominada escala 00, es de destacar la presencia de dos señales de Parada Absoluta (Tablero y Disco de Avanzada) así como se tenían que colocar las señales y cartelones. La presencia de indicadores de color verde nos indica que aún no se había aprobado el reglamento unificado de señales. A pesar de ser unas realizaciones muy elementales no deja indiferente el que se hubieran preocupado de dar a conocer la realidad ferroviaria para los aficionados a los trenes. Lamentablemente esto, incluso tan elemental, desaparecería así como los cartones con la indicaciones de utilización.
Conjunto de señales y cartelones de Paya para su inclusión en la maqueta. Observar que se indica como se han de colocar. Foto Vicent Ferrer
Señales de DISCO ROJO de Paya. Foto Vicent Ferrer
No puedo decir de forma exacta el porque de mi atracción “fatal” por esta instalación ferroviaria. Creo que lo que más me ha fascinado – y fascina- de las señales mecánicas ha sido su funcionamiento. Es decir, esos sistemas mecánicos que convierte giros en traslaciones, movimientos inversos y no se cuantas cosas más. Especialmente cuando se quieren reproducir señales que estando previstas inicialmente para dar dar tan solo un par de indicaciones se modificaron para que pudieran dar tres.
Dicho lo anterior, teniendo un tren de la marca Paya, pero ya sin esos complementos de señalización, pero existiendo en mi ciudad un estación de ferrocarril y contando con el correspondiente disco, allí que me dirigí con la finalidad de tratar de reproducirlo e incorporarlo a mi maqueta.
La reproducción del mismo se adjunta, y se puede observar su sencillez de ejecución (tenía 15 años) efectuado con tubo metálico de “boli” una base de un cambio de Paya, pequeñas varillas y poco más. Evidentemente esta fuera de escala pues no tenía ninguna medida del mismo.
Primer modelo construido por mi con elementos varios. Foto Vicent Ferrer
Pasarían bastantes años hasta que volviera a poner mis ojos sobre un disco e intentara reproducirlo. En esta caso sería ya una realización más compleja como resultado de haberlo visto en la realidad. En la salida de la estación de Benalúa ex Andaluces de la ciudad de Alicante, al poco de salir había uno que protegía el ramal a la fábrica Cros, el cual cruzaba la carretera nacional. Este disco tenía un “triángulo móvil” aquello fue el disparadero que hizo que fuera a verlo y tomara imágenes del mismo por ver de reproducirlo.
Las siguientes fotos son prueba de la realización efectuada. Cuenta con mayor detalle que la otra pieza, pero continúa estando realizado con piezas de ocasión ( no existían los actuales perfiles) y esta fuera de escala. No obstante su construcción y colocación en mi maqueta me proporcionó muy buenos ratos. Era algo fuera de lo normal.
Una señal ya más completa que la anterior, triángulo funcional, sistema de elevación del farol, escalera, etc. Fotos Vicent Ferrer
Volvió a pasar el tiempo, y la siguiente realización fue obra de un muy buen amigo Joan Cots (CAVALL de FERRO), quién comercializó bajo el nombre MAMUT una serie de señales de disco de varios modelos, así como de semáforos lo cuales tenían movimiento y la posibilidad de poder ser iluminados, y a escala H0.
Estas piezas se servían ya montadas, pintadas y con la colocación de una bobina Peco se volvían funcionales. Lamentablemente las ventas no acompañaron esta interesante iniciativa comercial y la producción de las mismas ya cesó.
Modelos comerciales de la marca MAMUT. Foto Vicent Ferrer
Algunos fabricantes minoritarios (Alejandro, Lacalle,…) se han aventurado en esta apasionante faceta de nuestro ferrocarril con interesantes realizaciones, pero en concreto de la señal cuadrada, pues la señal de disco presenta el gran inconveniente de su base de fundición trono cónica, así como el mástil de que van dotadas lo que dificultada en grado sumo el hacer una reproducción real, veraz y creíble de las mismas.
La señales de disco reproducidas se han montado sobre soportes hechos con perfilaría de T, H y U, (no quiere ello decir que no hayan discos con estos elementos, pero son altamente marginales) muy lejos pues de una reproducción auténtica de la más genuina de nuestras señales.
En resumen, con la salvedad de la producción de la marca MAMUT que si incorporaba la base tronco cónica y el correspondiente mástil (muy sencillo, pero suficiente para su época) no existe en nuestro mercado ninguna reproducción de este tipo de señal.
Disco ex Andaluces de construcción personal. F. Vicent Ferrer
Señal de disco del ferrocarril Alicante a Dénia (ESA). F. Vicent Ferrer
Hace ya algún que otro año decidí la construcción de un disco en base a planos con la intención de incorporarlo a mi maqueta. Lo primero que decidí, fue que no tendría movimiento por medio de ningún sistema de bobina, solenoide, etc. Lo iba a dejar de funcionamiento manual. La construcción de este disco fue ya todo un reto. Pantalla en latón de 0’2 décimas. Agujeros de 0’5, soporte para el cristal, imitación de los canales de fundición, farol que sube y baja, etc.
La foto lo muestra en mi maqueta y durante muchos años fue admiración de propios y extraños. Pues al no ser una pieza que se suela ver de forma habitual llamaba poderosamente la atención. A día de hoy volverá a ser montado en la nueva maqueta pues lo encuentro de plena vigencia.
Estas dos imágenes muestran la señal de Disco que existía en mi maqueta y que se describe en el txto. Foto Vicent Ferrer
Completadas por estas de la nueva maqueta
EL MODELO ACTUAL
Hace un par de años un buen amigo y entusiasta de las nuevas técnicas confeccionó un desarrollo de una de estas bases tan personales de nuestros Discos.
Me regaló un par de ellas, de las cuales monte una viendo que el conjunto reproducía de una forma creíble esta base de fundición del modelo real. Tenía la pieza maestra, ahora faltaba el resto. Deje la pieza junto otras posibles realizaciones pues en aquel momento tenía otros intereses constructivos en mente.
Base desarrollada por mi amigo Pascual Valles por fotograbado de corte.
Imagino que en aquel momento no vería claro como hacer una pieza a la altura de la base. Lo mejor en estos casos es dejar reposar el asunto y mientras procurar documentarse cuanto más y mejor. Fotos, planos, esquemas de los que aún estaban en funcionamiento, etc …. fueron cayendo en mis manos.
Hará aproximadamente unos meses empece a dibujar una serie de esquemas de como resolvería la ejecución de este Disco que tengo el gusto de presentaros. Lo primero era hacer la pieza ( o mejor dicho restituir la forma) que une el mástil con la base (en la realidad son piezas separadas unidas por tres grandes tornillos). Para ello he partido de un trozo de latón redondo de 5 mm de diámetro al cual le he dado la forma que se aprecia en la foto 1. Dicha forma se ha dado por medio de limas aplicadas de forma suave sobre la pieza sujeta en una Dremel, pues carezco de torno.
Una vez obtenida la pieza -previamente perforada al tamaño del mástil- le efectué tres taladros de 0’5 mm donde coloque unos pequeños trozos de cable de 0’5 a modo de reproducción de las tuercas de sujeción.
Pieza de unión entre el mástil y la base realizada según la descripción del texto. F. Vicente Fererr
Para la confección del mástil se ha utilizado un tubo de latón de 1’75 de diámetro exterior (0’8/0’9 décimas interior), un tupo de 3 mm de diámetro exterior reducido a 2’5, un conjunto de varillas de 0’4 décimas y el remate superior. Esta última pieza se ha hecho al igual que la base anteriormente descrita a partir de un macizo de latón al que se le ha dado forma por medio de limas.
Sobre el tubo interior que nos vas a servir de soporte del eje del disco se ha soldado el tubo de latón de 1’75 de diámetro interior y cuyo diámetro exterior se ha reducido a 2’50 mm. Esta pieza tiene la longitud de 1/3 del mástil de la señal.
Mástil formado por un tubo interior, otro exterior y un conjunto de hilos de 0’3 décimas. F. Vicent Fererr
Los otros 2/3 están representados en nuestro caso por una superficie acanalada. Para ello cortamos trocitos de determinada longitud los cuales iremos colocando de forma paralela sobre un trozo de cinta de carrocero. Previamente como sabemos cual es el diámetro del tubo (1’75 mm) habremos calculado el desarrollo del mismo (l= pi x r2) y como sabemos el grueso de las pequeñas varillas, no tenemos más que ir colocándolas sobre esta cinta hasta tener la longitud deseada.
Una vez obtenida no queda sino apoyar todo el conjunto sobre el propio mástil y fijarlo provisionalmente con hilo. Comprobado que sea, añadimos un buen flux y soldamos. Para un acabado perfecto añadimos tanto en la parte superior como en la inferior un pequeño circulo de latón previamente pulido lo que nos disimula las uniones.
EL SISTEMA DE ELEVACION DEL FAROL
El conjunto de elevación del farol (quería que fuera funcional) es posiblemente el conjunto que mas me ha costado terminar. Esta formado por dos L de latón de 1×1 unidas entre ellas por medio de unos pequeños trozos macizos de latón de 1×1 lo que nos da un conjunto de unos 3 mm lo que a escala serían unas 25 centímetros. Esto da idea de las medidas en que nos movemos. La parte posterior de la L se ha reducido un poco dejándola de unas 0’7 décimas para mejora del conjunto visual. Los puntos de fijación se han colocado siguiendo los reales mostrados en imágenes, pues desde uno de ellos nace un soporte de 0’5 décimas de diámetro que se une al mástil.
La parte inferior de estas guías tiene en la realidad un corte para permitir la colocación de unos muelles encargados de actuar como suspensión en el caso de una bajada rápida del soporte del farol y evitar su rotura. En el modelo se han reproducido, previo corte del soporte y confección de los mismos. Para su realización se ha partido de la técnica utilizada por otros modelistas y por mí cuando queríamos hacer una manga de freno de vacío y estas no existían en el comercio. Dicha técnica consiste en arrollar un hilo fino de cobre flexible utilizado en las instalaciones eléctricas (0’1 décima) sobre otro hilo de latón (de entre 0’6 a 0’8 décimas) al cual habremos dado forma previamente de manguera de freno. Una vez arrollado y con la longitud correcta no falta sino desplazarlo por la varilla (se adapta perfectamente) y una vez en su lugar, aplicar un buen fundente para que quede firme.
Aquí se han confeccionado por separado los citados muelles (sobre hilo de latón de 0’7 décimas) y después se han colocado en sus huecos correspondientes.
Mesilla sobre la que se apoya
La siguiente pieza a confeccionar su el propio soporte de elevación. Se partió de un trozo de latón de 0’3 décima de grosor con unas medidas de 3 x 5 mm. En una de sus caras se soldaron en la parte más larga ( la de 5 mm) un par de perfiles en forma de U de 1×1. Estos perfiles son los que actúan como guías del conjunto.
Una vez soldados se cortaron dejando apenas unos trocitos de 1’5 mm en cada extremo. El resto entre ambos puntos fue eliminado por medio de lima. El paso siguiente ha consistido en dar forma a los laterales de dicho soporte como se indica en la foto. Si bien en la realidad también los hay totalmente lisos, yo me he decidido por este modelo.
Esta pieza tenemos que colocarla antes de los muelles y de la que se explica a continuación.
La parte superior de este conjunto de elevación tiene un soporte en forma de U, que a su vez tiene un agujero desplazado que soporta la correspondiente polea. Este desplazamiento es para que la cadena que hace de sube y baja se desplace por el centro. Se ha construido dicha pieza utilizando un perfil de latón en forma de L de 3×1 mm al que se le ha dado la forma que vemos en la foto. La polea no es sino un trozo de latón macizo de 3 mm de diámetro debidamente afinado.
Todo este conjunto una vez montado por separado y probado su funcionamiento se suelda en la parte superior de las guías, en las cuales habremos situado el soporte deslizante del farol.
EL DISCO
Su confección no presenta grandes dificultades. Marcado con un compás de puntas sobre una chapa de latón de 0’2 décimas, se le han marcado los agujeros correspondientes y practicado con broca de 0’5. Una vez realizados al igual que el encargado de recibir el cristal rojo, se ha recortado con sierra y dado la forma definitiva a mano con lima. La inclusión de unos pequeños trocitos de latón redondos, tanto por su pare frontal, como la posterior, así como unas tiras fotograbadas en forma de Y y la colocación del eje nos dejan la pieza que aquí vemos.
LOS FAROLES DEL DISCO
Es bien cierto y sabido que no existe nada, ni remotamente parecido en nuestro mercado modelístico que reproduzca el sistema de iluminación tan curioso de que estaban dotados estos discos. No olvidemos que tenían que dar tres indicaciones luminosas y que además se tenían que mostrar según la posición del disco.
Cuando se aprobó el nacimiento de esta señal ( o si queremos decir su modificación para el nuevo Reglamento) lo que tenía Renfe era además de una gran carestía de material, una falta endémica de numerario.
Así que la solución fue la creación de un soporte (conocido como Periscopio) que copia en parte dicho principio. Con la salvedad de que el foco lumínico entra por la parte inferior, pasa a través de una lente convergente, rebota en un espejo (a 45º) el cual lo envía en dirección vertical a otro espejo (es regulable para conseguir la máxima eficacia) quien a su vez lo remite a una óptica que no es sino una mala imitación del principio de las lentes Fresnel. Pero era lo que había.
Dicho esto, el periscopio no es más que un mero transmisor de un foco o punto ce luz que tiene su origen en un farol convencional de petróleo con quinqué que emite su luz tanto hacia el frente como hacía su parte posterior, donde es recogida por la lente convergente y desviada hacia arriba.
Te puedes imaginar amigo lector el punto de luz que se conseguía con este sistema si lo comparamos con las lentes y bombillas actuales?
Como he dicho en el mercado no existe nada que se le parezca ni remotamente, así que una vez más tocaba hacer una construcción integral de ambas piezas. Para el farol principal se ha utilizado varilla de bronce maciza de 4 x 4 a la que se le han practicado sendos orificios de 3 mm de diámetro. Se le ha colocado en la parte superior un trocito de latón de 0’5 décimas de grosor y un tamaño de 4’8 mm. se ha soldado sobre la parte superior del farol y sus bordes se han biselado por ver de conseguir la forma de la tapadera del mismo. En su parte superior se han colocado unos tubos por ver de reproducir la salida de humos del mismo. La incorporación de un asa de 0’30 décimas de grosor y unos círculos de latón de 4 mm de diámetro en sus bocas completan el conjunto.
El periscopio esta realizado en una barra cuadrada de latón maciza de 3×3 que es el tamaño que le corresponde a la escala. Una vez cortado el trozo que se precisa (12 mm) se le ha practicado un agujero por una de sus caras de 3×3 con broca de 1’5 mm sin llegar a traspasar la longitud total de 12 mm.
El paso siguiente consistió en practicar sendos agujeros por una de sus caras lisas hasta llegar al agujero vertical, de esta forma quedaban comunicados. El paso siguiente fue el dar los cortes necesarios para obtener la forma tan peculiar del mismo. Se remato el conjunto con la creación en el foco superior de la forma tan característica del mismo.
Ya tenía el conjunto lumínico terminado. Ahora faltaba como dotarlos de luz. La solución vino de mía amigo Joan Cots ( CAVALL DE FERRO) que me suministro unos leeds de 0’7 décimas de grosor. Situado uno de ellos en el interior del periscopio se ha visto que la luz del mismo sale tanto por el agujero superior como por el inferior (cuando se monte habrá que sellar este para que la fuente luminosa sea aún más aprovechable) con lo cual tengo resuelto el problema.
Uno de los aspectos que más me ha costado resolver ha sido el de como iban colocados estos aparatos en los discos. Lo bien cierto es que existen infinidad de variaciones del tema. Pues aunque muchos discos compartían el mismo sistema, los fabricantes no eran los mismos, por lo que hubo que ir adaptándolos. En mi caso el farol cuadrado (el que realmente tenía el punto luminoso ) va sujeto al soporte del mismo lo que le permite subir y bajar para su encendido. No olvidemos que en los años 1970 del pasado siglo aún había iluminación de señales por petróleo.
Por su parte el periscopio va fijo al conjunto-soporte de iluminación permitiendo el paso del soporte elevador. Ello tiene su razono de ser. Pues para que el punto lumínico fuera lo más preciso tenía que ajustarse con una Consigna existente al respecto, por lo que se procuraba no tocar más de lo indispensable estos aparatos de “precisión”
EL SOPORTE PARA LA LENTE DE VIA LIBRE
Pensados inicialmente para dar dos indicaciones de color (blanco y rojo) se tuvieron que modificar para dar tres indicaciones ( amariilo, rojo y verde) como lo hicieron pues?
Intercalando un soporte en forma de pera ante el punto luminoso cuando el disco se habría, dando entonces el color verde. Cuando el disco se cerraba el citado soporte se desplazaba hacia uno de los lados, y la luz proyectada atravesaba el cristal rojo del disco. Este sistema fue desarrollado inicialmente por MZA pero no llego a ponerse en servicio. Sería después la propia Renfe quien retomaría dicho concepto adaptándolo a lo que hemos conocido.
Como es de suponer mi disco no estaría completo hasta la colocación de este sistema. Para ello he construido unos soportes que imitan al propio disco para hacer las pruebas correspondientes.
Las piezas necesarias para su ejecución son: una pequeña escuadra que se fijara al disco por su parte posterior, un perfil plano (pletina), un eje y el propio soporte en forma de pera sobre el que fijaremos el cristal verde.
Una vez situada la platina a la altura reglamentaria se ha fijado al conjunto de elevación formado por los perfiles en L por medio de soldadura de estaño. En el otro extremo se ha fijado el soporte por medio de un pequeño remache.
El siguiente paso es la fijación de una pequeña escuadra en el propio disco, pues será desde donde por medio de un pequeño tirante accionemos el citado soporte en forma de pera.
Llegados a este punto nuestro disco del tipo Bataille, ya esta terminado y tan solo queda ir terminando el montaje de las diferentes partes que lo conforman
CONCLUSION
La realización de la señal ferroviaria nuestra por antonomasia en escala H0 no resulta nada fácil. Ello es debido en principio por la propia constitución de la misma, un pie de fundición tronco cónico seguido de un mástil también de fundición y hueco por su interior por donde gira el eje del disco. Amén de todo una serie de piezas muchas veces cercanas al milímetro y rara vez superar los tres milímetros. Ello da una idea de las medidas de ciertas piezas.
Piezas ambas nada fáciles de realizar por medios artesanales y que aquí se han tratado de imitar lo más cercano posible desde una óptica personal y artesanal.
Espero y deseo que con la llegada de las nuevas técnicas entre ellas las del 3D alguna empresa o pequeño fabricante nos sorprenda un día con la realización de esta tan deseada, esperada e insustituible pieza de nuestro ferrocarril
En estas tres nuevas imágenes se puede observar el funcionamiento de la pieza encargada de poner le cristal verde frente a la óptica.
Denia l’ivern de 2015