Modelismo

LA CONSTRUCCION DE LOCOMOTORAS DE VAPOR EN HO (III)

13 minutos de lectura

LA SUPER ESTRUCTURA (III)

CABINA

Cabina, caldera, cajón de fuegos, frontal caja de humos, algún elemento vario (domo)
Llegados a este punto no nos queda ya sino pasar a la confección (construcción) de una serie de piezas que son las que, junto con el rodaje le darán el toque propio del modelo elegido.
Ya dije al principio de estas líneas que no iba a desarrollar una por una todos los tipos de caldera ni de cabinas ni de ténderes, pues la técnica es siempre la misma (desarrollo de los cuerpos geométricos) pues además de ser imposible dado el gran número de ellos existentes, siempre quedaría alguna por hacer. Piensa amigo lector que yo me inicie con el artículo que Joan Forné publico en el año 82/83, y si tuviera que haber esperado sus indicaciones para hacer la siguiente locomotora aún lo estaría esperando.
Quiero decir con ello que hay que tomar iniciativas, atreverse, equivocarse y volver a comenzar, eso si, siempre procurando ser muy exigentes con el acabado, pulcros en su realización y exactos en su ejecución. De todo ello dependerá estar ante un gran modelo, o ante un quiero y no puedo.
Cabina, este elemento como tal no es sino un simple desarrollo en forma de U, es decir un rectángulo que habremos dividido en tres partes. La central que será la futura cara principal de la cabina, y dos laterales que serán sus costados respectivos.
Para su confección partiremos de la elaboración previa de un dibujo con las medidas ya escala, las cuales traspasaremos sobre el latón.
Un paso previo a este acto puede ser la confección previa de este desarrollo sobre una cartulina, y su recorte y montaje posterior. Esto tan sencillo puede ayudarnos a, primero ver que las medidas que hemos calculado y aplicado son correctas, segundo, a que nos familiaricemos con la transposición de las medidas sobre un elemento (en este caso cartón, después latón)  y tercero al recortarlo estaremos “haciendo mano” para cuando tengamos que confeccionar la pieza definitiva en latón.
Así pues realizada la cabina en cartulina, recortada, pegada, montada y comprobada que es correcta con el diseño inicial procederemos a dibujar la citada cabina sobre plancha de latón de 0’3 décimas de milímetro, por medio de compás de puntas, escuadra con aletas y regla metálica.
Terminado el dibujo se procederá a su recorte por medio de sierra de arco (marquetería) procurando ceñirnos al dibujo. Una vez recortada la cabina remataremos con limas finas siguiendo las finas líneas del dibujo efectuado como guías.
Llegados a este punto no nos queda sino marcar por la parte posterior de la cabina sendas líneas perpendiculares al piso y paralelas entre ellas, las cuales remarcaremos con granete o punzón con la finalidad de que cuando se proceda al doblado de las mismas nos resulten unos cantos vivos y bien rectos. Pues nada hay peor que estas piezas, altamente visibles, estén mal rematadas.

Desarrollo completo de una locomotora por fotograbado, a la izquierda podemos ver la pieza que, una vez conformada será la cabina de una 020 de caldera vertical

Desarrollo clásico de una cabina, será el modelo que utilcemos más de un 95% de las veces en nuestros modelos


Esta vista superior permite ver como el desarrollo lineal de la imagen superior se ha convertido en una cabina

Vista conj sup y sobrestructura

Vista lateral de la misma cabina, ya fijada a la caldera


Con el doblado de los laterales habremos obtenido la cabina que habíamos dibujado, a la que solo le faltará la inclusión del techo con lo que ganará en solidez.
Si se quiere añadir un bordón al hueco de la cabina, debe hacerse antes de su cerrado superior. Para ello cogeremos un trozo de hilo de latón (preferentemente recocido*) el cual iremos soldando alrededor del hueco al que corresponda. Una vez soldado, y limpia la soldadura no nos cabe más que pulirlo para gozar de un perfecto acabado.
La unión de este bordón (hilo) debe hacerse siempre en una parte plana del hueco donde vaya alojado, y nunca en una curva o recoveco.

*(Recocido: Caldear los metales para que adquieran de nuevo la ductilidad o el temple que suelen perder al trabajarlos)

Esta técnica descrita será siempre la utilizada para la confección de las cabinas de nuestras locomotoras. Resulta obvio indicar que únicamente cambiará en cuanto a la forma o tamaño de la misma, pero el procedimiento será siempre el mismo.
No obstante las cabinas de algunas locomotoras por su especial idiosincrasia no siempre se podrán hacer de esta forma, sería el caso de las Bonitas, de las Confederadas o de las Montañas 4600 Norte. Para estos casos especiales no queda sino la confección de cada una de las piezas que conforman la cabina por separado, es decir, un techo, uno o dos frontales (Bonitas) y uno o dos laterales (4600 Norte), ya que al no ser simétricos no se puede utilizar esta técnica.

Locomotora 020  tipo tanque en la que podemos observar otro tipo constructivo de cabina, ya que el método anterior no es válido para este tipo de cabinas

Vista trasera de una cabina de otra locomotora tanque formada por los laterales de los ténderes y dos frontales, todo ello rematado por el correspondiente techo con su enganches para las labores de mantenimiento

Una de las cabinas más difíciles por mi realizadas, la de una 4700 de Norte. Al ser una cabina con laterales asimétricos, y tener un techo con un abombamiento muy determinado, obligó a su construcción por partes. Es decir, dos laterales, un frontal y el techo. Vista del conjunto y de su interior.

Cab 4600

Cabina de la Franco Crosti. A pesar de su aparente dificultad, no deja de ser una cabina convencional basada en el desarrollo inicial comentado

Cabina de una Kitson Meyer, no puede negar su origen inglés. El techo se puede levantar para ver el interior

Cabina de la Pucheta, construida por desarrollo y cerrada posteriormente por la propia cabina y la trasera de la carbonera

Cab Pucheta 3-4

Caldera

Para la confección de la caldera podemos utilizar los siguientes sistemas:
Torno
Tubo de latón o cobre calibrado
Desarrollo
El primero de los métodos citados resulta prácticamente inalcanzable para la mayoría de aficionados a la vez que requiere tener conocimientos de esta maravillosa herramienta. Baste decir que es la confección de una caldera a partir de una pieza maciza que por medio del torno adecuaremos a la medida y forma requerida.
El segundo de los métodos, tubo de latón o cobre (utilizado en fontanería y calefacción) resulta muy satisfactorio, pues la materia prima de este sector cubre prácticamente todas las medidas de nuestras futuras calderas con lo cual resulta ideal para el aficionado debutante.

Desarrollo de una caldera, y proceso de fijado y soldado de la misma

Caldera 1
Finalmente el tercer sistema es el del desarrollo de la circunferencia L= pi x 2r.
Es para mí la mejor pues nos permite realizar las calderas de forma exacta en cuanto a su diámetro.
Para su confección una vez conocida la longitud de la caldera que queramos reproducir nos bastara con aplicar la citada formula que nos dará el ancho requerido para que una vez debidamente doblado no de la caldera.
Ejemplo, si la caldera mide 2.000 mm a escala real en HO tendrá un diámetro de 23 mm.
La longitud de la caldera será L= 2 x 11.5 x 3’14 = 72’56 mm.

Desarrollo de una caldera ya conformado y soldado

Desarrollo caldera

Así pues no nos quedará sino transferir este ancho, por el largo que corresponda sobre una plancha de 0’3 mm, por medio de un compás de puntas, regla y escuadra de alas metálica.
El siguiente paso será la confección de la caldera propiamente dicha. Para ello yo conozco y utilizo dos métodos.
El primero es comprar en una buena tienda de modelismo una maquina dobladora de la que existen diferentes tipos y marcas.. Es un sencillo útil formado por tres rodillos que nos permitirá no solo confeccionar calderas, sino techos de vagones, cisternas, etc., obteniendo con ello un acabado profesional.

Frontal de una caldera, con, de izquierda a derecha, tapa de la misma. sobre tapa y frontal de la caja de humos de realización personal

Caldera 3 caja humos

El otro método consiste en procurarse una serie de tubos macizos de diferentes diámetros y bien calibrados, sobre los cuales colocaremos el rectángulo, previamente recocido que, queramos doblar y por medio de martillo de nylon (no deja marcas sobre el metal) iremos golpeando hasta obtener el diámetro de nuestra caldera o cilindro.
Es un método que interesa conocer, pues la herramienta citada en primer lugar nos dará cilindros, pero siempre el menor será el correspondiente al diámetro del rodillo. Por lo que algunas veces utilizaremos la dobladora y remataremos a mano, pues de no hacerlo así no habrá forma de cerrar el cilindro.
Una vez debidamente cerrado y ajustado procederemos a su soldado a la plata por la parte interior del cilindro.

DIVERSOS TIPOS DE CALDERA TODOS ELLOS DE CONSTRUCCION PERSONAL SEGÚN MÉTODO ANTERIOR

 

Locomotora 230 MZA sistema Compund

Cald compund

Vista lateral de la caldera, cabina y cajon de fuegos de una Franco Crosti

Franco Crosti 07

Vista lateral de una 040 ex Oeste
Cald o4o O

Locomotora 020 de caldera vertical

Caldera vertical.jpg*

La caldera de la Pucheta (tipo Albarda) fue todo un reto constructivo para mi al ser un desarrollo completo de la misma

Cald Pucheta 3:4f

Cajón de Fuegos

Esta es una pieza que resulta altamente representativa e identificativa en algunas de nuestras locomotoras. A modo de ejemplo cito las Montañas Norte, las 140 sorianas, etc. Lo que obliga al aficionado constructor a un estudio previo de esta pieza buscando la solución con anterioridad a la realización del modelo. Pues nada hay más decepcionante que no tenerlo previsto y encontrarnos con un problema insoluble.
Hay un gran número de locomotoras en las que la ejecución de esta pieza no reviste prácticamente ninguna complicación, especialmente en aquellas que tiene forma de arco de medio punto.
Para este modelo, se procederá del siguiente modo:
Una vez confeccionado el cuerpo cilíndrico, futura caldera, por medio de tubo calibrado o desarrollo, efectuaremos un corte longitudinal del tamaño correspondiente a la longitud del cajón de fuegos. En el caso de ser una caldera por desarrollo cortaremos por la unión.
A continuación, se procederá a efectuar un corte perpendicular al citado corte longitudinal a la altura de la longitud del cajón de fuegos.
El siguiente paso consiste en colocar de forma recta las dos partes resultantes de los cortes practicados, lo que haremos en primer lugar por medio de alicates, y después golpeando estas aletas sobre un pequeño yunque con martillo de nylon.
Si el cajón de fuegos que se precisa es de los que tienen forma de arco de medio punto procuraremos que las aletas o paredes obtenidas queden perfectamente planas y paralelas entre ellas, colocando a continuación una pieza entre ellas y la parte frontal del cuerpo cilíndrico de tal forma que nos lo tape.
Si por el contrario este cajón de fuegos tiene los laterales abiertos, procederemos de igual forma dejándolos de esta forma, y colocando una pieza similar a la anterior, pero con ligera forma triangular, la cual soldaremos.
De esta forma obtendremos un cilindro, rematado por uno de sus extremos en un cajón de fuegos, el cual ajustaremos sobre la bancada de tal forma que nos quede bien paralelo y vertical, y por la otra, la futura caja de humos, con su portón correspondiente.
Ahora bien, como he dicho antes este es un sistema sencillo, basado en un simple desarrollo geométrico, pero existen modelos de cajas de fuego que no se pueden realizar de este modo dada su complejidad.

Taco de madera con la forma del cajón de fuegos para la confección sobre el mismo de uno de latón

Molde para cajon fuegos

Para ello voy a explicar dos métodos. El primero consiste en el utilizado por los fabricantes de juguetes para la realización de los prototipos. Para ello deberemos proveernos de un trozo de madera dura (Haya) a la cual le daremos la forma del cajón de fuegos que se desee, procurando sea un poco menor –en todas sus partes- que la pieza que se quiere obtener. Esto es así * porque de no hacerlo, el grueso del material que utilicemos para la confección de esta pieza se sumará, y obtendremos una pieza mayor en todas sus dimensiones como resultado de sumar al ancho de la propia pieza, el grueso del material con que se confecciona.
Llegados a este punto no nos queda sino con el material escogido, plancha de latón de 0’2 / 0’3 décimas, previamente recocido, colocarlo sobre este molde y a golpe de martillo ir dándole la forma definitiva.

Desarrollo de un cajón de fuegos

Desarrollo cajon fuegos

Es un método bastante laborioso, que precisa de un gran conocimiento de los materiales, que nos obliga a obtener diversas piezas para unir entre si, y que posiblemente resulte interesante en el caso de hacer tiradas cortas de un mismo modelo.
El sistema que yo utilizo consiste en lo siguiente. Sobre una chapa de latón de entre 3 a 5 mm., de grosor, dibujo el frontal del cajón de fuegos que quiero reproducir. Posteriormente paso a recortarlo por medio de sierra, y a continuación por medio de limas de diversas formas y gruesos termino dándole la forma que requiere. Una vez finalizado este proceso, y comprobada su semejanza procedemos a su pulido por medio de lija fina.
NOTA: Este es el método que se utilizó para la confección del frontal del cajón de fuegos de la locomotora Norte 4600, pues dada la gran cantidad de curvas, caídas y formas redondeadas, resultaba totalmente imposible hacer un desarrollo del mismo. Ello me permitió incluso practicar los agujeros en los cuales se montaron los registros de caldera
El siguiente paso es disponer de un trozo de latón de la longitud que se precise, teniendo en cuenta que el grueso del frontal formará parte de todo el conjunto (Ejem. Si el cajón de fuego tiene 18 mm de longitud total, y el frontal lo hemos hecho con chapa de latón de 3 mm, resulta que la longitud de la pieza que se precisa será de 15 mm)
Así pues, provistos de un trozo de latón con la medida requerida, lo soldaremos en la parte superior del frontal obtenido, (sería lo que se conoce como cielo del hogar, salvado las distancias) por detrás, procurando que quede perfectamente paralelo al suelo de la bancada. El siguiente paso, será ir doblando la citada chapa según la forma del frontal de la caja de humos, a la cual soldaremos una vez debidamente comprobado que se adapta a la forma prevista.
De esta forma habremos obtenido una especie de “U” invertida, con uno de sus extremos cerrado por el frontal de la caja de humos.

Cajon de fuegos de una 4600 del Norte, se puede observar el frontal del mismo realizado sobre una plancha de latón de 3mm de grosor al que se le ha dado la forma correspondiente

CF 4600-2

Cajón de fuegos de una 230 Compund de fácil desarrollo

CF Compund

Otro cajón de fuego que utiliza la misma técnica constructiva que el arriba señalado

CF Franco

Algunos cajones de fuego responden a modelos muy determinados y complejos. La imagen muestra uno de estos especiales cajones de fuego correspondiente a una 140 del Rio Tinto (Véase la historia de esta locomotora en el artículo La Marconita)

CF rio t

La unión de este conjunto con el cuerpo tubular (caldera) en principio no tiene porque suponer dificultad alguna, ya que en un gran número de locomotoras no es sino una sencillas soldadura dejando una junta vista.
No obstante en algunas locomotoras, esta unión tenía una forma cóncava, lo que viene en introducir un nuevo elemento que deberemos tratar de reproducir, pues normalmente suelen ser elementos diferenciadores.
Para ello soldaremos la caldera al frontal, como si fuera un modelo normal. Después por medio de estaño rellenaremos este espacio, para finalmente por medio de limas redondas ir eliminando material hasta obtener una junta perfectamente cóncava. Resulta evidente que a mayor diámetro de lima, la curvatura obtenida será más suave, y a menor diámetro será mayor. Aquí será pues la observación del autor la que decida como rematar este aspecto.

NOTA: Durante todo el proceso deberemos comprobar que apoyado el cajón de fuegos sobre una base plana, la caldera queda perfectamente perpendicular, al igual que paralela con la base sobre la que se apoya. Nada hay más feo y chapucero que una caldera que no este perpendicular al cajón de fuegos y por ende paralela a los lados del bastidor de la locomotora.

Frontal cajón de Humos

Es también una pieza altamente visible e identificativa de una locomotora. Cuando yo me inicié en esta apasionante aventura del modelismo de pieza, eran prácticamente inexistentes estas piezas en nuestro paupérrimo mercado. De ahí el que tuviera que confeccionarlas una a una. Con el paso del tiempo la marca J’S suministro al mercado unas cuantas de estas piezas, pero resulta impensable que se pudieran llegar a realizar todos los modelos existentes que existieron.
Por ello voy a tratar de explicar la confección de una de estas piezas tan representativas de una locomotora. Para su confección nos proveeremos de chapa de latón 0’3 décimas,  sendos martillos de bola (martillo de mecánico) de diferentes diámetros y un martillo de nylon.
Sobre una chapa de latón dibujamos él circulo con el diámetro de la puerta que queramos realizar. Una vez debidamente recortado, y comprobado que es conforme, empezaremos a golpear de forma suave, pero con firmeza sobre una madera no muy dura, por una de sus caras (es indiferente cual elijamos) desde el centro hacia los extremos aumentando con el martillo mayor. De esta forma veremos como se produce un abombamiento del material mayor en el centro que en los extremos. Cuando este abombamiento llegue a los 2’5 / 3 mm de grosor será suficiente y daremos por terminada esta fase.
A continuación y soldada que sea la pieza sobre el frontal de la locomotora procederemos a su detallado final.

Imagen frontal que nos muestra el cajón de humos y su tapa de una 040 ex Central de Aragón

CH 040

Una de las cajas de humos más complejas por mi realizadas fue la de Franco Crosti aqui fotografiada

CH franco

La Pucheta era una locomotora muy especial en muchos aspectos, entre los que sobresalían su caldera tipo albarda y su frontal de caja de humos. Modelo de juventud y de construcción propia incluida la tapa frontal según se explica en el texto

CH Pucheta

Al ser una pieza de confección propia no figurarán en la misma los soportes que la fijan sobre el frontal en la realidad y sobre la que pivota como cualquier puerta. Resulta evidente que deberemos tratar de reproducir este aspecto (el cual puede ser funcional) al efecto de completar nuestra locomotora.
Para ello nos proveeremos de una pletina de latón de 1 mm más o menos de ancho, los cuales doblaremos sobre un trozo de hilo de latón de 0’7 / 0’8 décimas que nos hará la función de eje sobre el cual giraría la puerta. Esta pieza que será como una “U” móvil con su cara abierta hacia la izquierda vista de frente se soldará sobre la puerta de la caja de humos.
Con la incorporación de la maneta o volante, así como de algún agarradero o escalón daremos por terminada esta interesante pieza.

IMAGENES DE APOYO.

Cuando queremos construir un modelo determinado debemos procurarnos cuanta más documentación mejor, a modo de ejemplo se añaden una serie de fotos de la página 30937 para su estudio por los interesados en la construcción de locomotoras. Las imágenes que aquí se muestran se ha procurado que sean la mayor parte de ellas en alzado, lo que conviene muy bien al modelista. Igualmente se podrá observar como se han reproducido en miniatura cabinas iguales o muy similares a las reales

1966JUN06BECK007cs

1966JUN08BECK003cs

1966JUN12BECK002cs

1966MAY21JMJA007cs

1966MAY22JMJA613cs

1966OCT08GTVS007cs

1967MAY06JMJA024cs

PD Con esta tercera parte del presente artículo sobre Construcción de locomotoras en HO, me despido hasta después del verano, en que continuaremos con otros apasionantes aspectos de esta maravillosa afición nuestra.

CONTINUARÁ : BIELAJE (IV)

error: