Modelismo

Coche Norte de “Banlieu”

8 minutos de lectura

Los aficionados que han seguido durante tiempo las publicaciones sobre modelismo que aparecían en el Magazine de Cavall de Ferro, recordarán que se estuvieron publicando durante un tiempo una serie de artículos. Estos dejaron de publicarse por razones que no vienen al caso, y en este momento se retoman en esta página personal mía a la que invito a colaborar a cualquier aficionado de talento que quiera dar a conocer sus realizaciones. A todos los aficionados anónimos que en su día siguieron estos artículos y a todos los que les interesen en un futuro gracias por vuestra atención. Y una mención especial a mi amigo Toni Murciano que ha escaneado todo el material que aquí se muestra.

Después de un largo paréntesis como consecuencia de una serie de circunstancias que no viene al caso detallar, nos encontramos aquí de nuevo con el ánimo renovado y el deseo de que los nuevos modelos sean de vuestro agrado. Así pues demos paso al tema central de este escrito, la confección de un coche Norte de Banlieu.

Corresponde el citado modelo de coche a un vehículo sobre bogies con puertas de acceso en sus laterales con la finalidad de favorecer un rápido transito de los viajeros. Fueron construidos por la Cía. del Norte en los años 1919 dentro de un programa de modernización del parque destinados a los servicios de cercanías.

Tenían pasillo central y plataformas abiertas, habiendo existido de 1ª, 2ª y 3ª, mixtos y una parte de ellos con plataforma central.

Eran de caja de madera de roble forrada exteriormente con friso de teca, con plataforma central y sendas puertas en sus extremos, así como dos departamentos con pasillo central.
Todos ellos pasaron a RENFE donde continuaron prestando servicio, no obstante al tener la caja de madera no cumplían las normas de seguridad para su circulación en las líneas electrificadas, lo que conllevó su desaparición.

Inicialmente dotados de alumbrado de gas, con el paso del tiempo les fue sustituido por el eléctrico más fiable, especialmente en caso de accidente.

Nota: Para más datos ver ficha publicada en Vía Libre

EL MODELO

Al igual que el modelo realizado con anterioridad (coche de 2 ejes) también en el precedente caso se ha partido de un coche de viajeros de Electrotrén al que se le han efectuado una serie de reformas con la finalidad de cambiar su fisonomía para adaptarlo a las líneas de Norte.

En este caso se ha mantenido la caja original con unos cambios que, podríamos decir mínimos en el aspecto modelístico -cambio del friso inferior, cambio de los testeros del techo y apertura de una puerta de acceso central- el resto es una sencilla operación de detallado a partir de elementos de calidad que nos ofrece el mercado y que puede aplicarse a cualquier modelo comercial o artesanal.

MATERIALES

Coche Costa Electrotrén (Kit) o de recuperación
4 barandillas coche Costa
4 ruedas Weinert RP25
2 mangueras de freno Lemabo o similar
2 planchas de intercomunicación Weinert
Plancha rayada Evergreen (2080 y 4051)

Piezas de confección especial que CdF suministrará bajo petición expresa:

Burletes de suspensión de la caja
Anclajes de los tirantes de suspensión
Soportes de ídem
Testeros del coche
Herramientas las habituales: Cuchilla Olfa 450; Limas finas; Papel lija varias graduaciones; Pegamento para plásticos; masilla; Sierra de costilla y Caja de Ingletes.

CONFECCION

En el presente caso se ha partido de un coche Costa de recuperación, pero en su defecto podemos utilizar uno de Kit que tiene la ventaja de ser algo más económico a la vez que ya viene debidamente desmontado lo que puede ser interesante si se tiene miedo o falta de experiencia en este menester.

Pasemos a la confección del Techo. En mi caso como se utilizó un modelo dotado de linternón hubo de suprimirse este con la colocación de una tira de Evergreen lisa de 1’5 mm de grosor debidamente pegado por el interior y una vez seca, lijada y masillada exteriormente. Si el modelo elegido es el normal este paso nos lo podemos evitar.

Para el supuesto normal de que se parta de un techo convencional procederemos a cortar ambos extremos, pero solo cuando tengamos la caja debidamente confeccionada con el fin de no quedarnos cortos y realizar un ajuste perfecto. Nota: Siempre es interesante dejar unas pequeñas décimas de más con la finalidad de poder ajustar correctamente. Para realizar un corte perfecto recomiendo una sierra de lomo tipo X-Acto de dientes finos y una caja de ingletes. Una vez cortado y comprobada su longitud se procederá al pegado de los nuevos extremos de dicho techo (nuevos testeros de confección propia mediante moldeo de resina, y que CdF puede suministrar previa petición) los cuales le van a conferir el estilo “Norte”
Terminaremos el detallado del techo con la colocación de una pasarela.

plano.jpg

Igualmente, y con el fin de dar continuidad y rematar de forma análoga el techo existente, se colocará una tira de 0’25 x 0’25 de Evergreen en el borde inferior de los nuevos testeros.

CAJA

Para la confección de dicho elemento se partirá de la propia caja, habiendo desmontad cualquier elemento superfluo de la misma.
El primer paso, consistirá en separar los testeros de la caja. Habremos obtenido de esta forma dos laterales a los cuales les eliminaremos el friso de origen. Para ello lo mejor es recurrir a un cuter Olfa 450 que nos dará un buen acabado. Realizada esta operación se procederá a un lijado (taco de lija que nos mantendrá la horizontalidad) suave con lija al agua con el fin de igualar toda esta superficie.

El siguiente paso es la confección de dos tiras de las medidas de la figura de Evergreen (Rfª. 4051) las cuales una vez lijadas y comprobadas pasaremos a pegar en la parte inferior de los laterales. Este nuevo friso es mayor que el original, pero diferente en cuanto a su estética dada la intervención efectuada, de tal forma que parece ser totalmente otro.

coche-4.jpg

El pegado se hará con cualquier buen pegamento al uso. Igualmente el lateral original lo reduciremos por su parte superior hasta conseguir que el nuevo lateral tenga la misma altura total que el primitivo (25 mm). El pegado del nuevo friso se hará sobre cada uno de los laterales completos con cualquier buen pegamento.

Después de dejar secar el tiempo marcado para ello, procederemos a cortar esta pieza en cuatro trozos con las medidas indicadas habiendo obtenido de esta forma cuatro elementos idénticos, los cuales debidamente pegados sobre el piso original y los testeros van a configurar de nuevo nuestro coche.

Nota: Estos laterales se han de pegar nuevamente sobre el piso original por su parte exterior. Como quiera que el corte que se efectuó en su momento para separarlos a hecho disminuir la anchura del piso, con el fin de recuperar este material se procederá al pegado de una tira de 0’5 mm de grosor y 1 mm de ancho en ambos laterales, rehaciéndose de esta forma la anchura primitiva.
Para la confección de las puertas se partirá de parte de los laterales sobrantes confeccionándose cada una con las medidas que se indican en la figura correspondiente.
Montada de nuevo la caja su anchura debe ser de 36 mm, para ello vigilaremos todo el proceso de montaje.

Con la colocación de las tiras citadas de Evergreen liso en el hueco habilitado para ello terminaremos de dar forma a esta parte del coche en forma de caja, colocando las barandillas de acceso según muestra el dibujo.

coche-1.jpg

BASTIDOR

Se ha partido del modelo de origen al que se le han efectuado ligeras modificaciones. La más visible es la que como consecuencia del acortamiento de la caja original hace que las plataformas de los testeros tengan una mayor superficie. Para cubrirla se partirá de la (ref. 4051) de la que se confeccionarán sendas piezas –una para cada extremo- y que se pegarán sobre el mismo bastidor con un buen pegamento. Nota: “Se pueden pegar antes de confeccionar la caja –procederemos después a su ajuste- o bien confeccionar la caja, pegarla y a continuación confeccionar estas plataformas. Cualquier sistema es bueno siempre que se decida de antemano.”

Se eliminarán los topes de origen, así como las mangas de freno de vacío, plataformas de intercomunicación y el sistema de atirantado de la caja por ser elementos no conformes. En su lugar se colocarán otros nuevos de mejor factura tipo J’S, Lemabo o Weinert -Ver fotos- Únicamente la colocación y confección del nuevo tensor pueden requerir una ligera explicación. Tanto las piezas de anclaje como los soportes del tensor son de RN -CdF puede suministrar bajo pedido- el tensor se ha confeccionado con un tubito de 4 mm de longitud y 1 mm., de diámetro al que se ha practicado un rebaje en unos 2/3 del mismo.

Igualmente los peldaños o escalones de acceso se sustituirán por otros de RN debidamente modificados los cuales aportarán mayor realismo al coche.
La sustitución de las ruedas de origen por unas RP25 cambian toda la estética del bogie ganando en realismo.

coche-5.jpg

DETALLES FINALES

Una vez efectuadas las modificaciones en el bastidor y confeccionada la caja no quedará sino su pegado el cual efectuaremos con todo cuidado y siempre después de haber efectuado los correspondientes ajustes.

Como quiera que las nuevas plataformas son mayores que las que de origen tenía el coche, precisaremos dos pares de balconcillos de coche Costa para efectuar unas modificaciones con el fin de obtener su verdadero aspecto. De uno de los balconcillos cortaremos sus laterales correspondientes los cuales reservaremos. Una vez cortados procederemos al lijado por la parte del corte con lija fina con la finalidad de igualar al máximo dicha superficie. A continuación se procederá a su pegado en el testero del coche en los nuevos agujeros dispuestos para ello; pegando a su vez en el otro extremo un fino perfil de Evergreen de 0’5 x 0’5 mm., que nos aportará una mayor resistencia al conjunto. Efectuada esta operación se procederá al pegado del balconcillo original en el extremo del coche.

Aquí hay que hacer una pequeña salvedad. Como quiera que el nuevo testero es diferente al de origen, y a su vez más real, no podemos utilizar la parte superior del balconcillo, por lo que deberemos eliminarla y colocar en su lugar sendas varillas de 0’5 – 0’6 mm. de diámetro las cuales deben ajustar con el nuevo techo.

coche-3.jpg

Para el interior del coche se utilizarán sus propios asientos, así como los propios cristales laterales que a su vez nos servirán de anclaje del techo del propio coche dado que se utiliza el propio sistema de fijado. A este respecto observar las fotos en las que se muestra que los agujeros que incorporan los “cristales laterales” coinciden con las fijaciones del techo. Se ha de eliminar la fijación central del techo por molestar a nuestros propósitos.

La colocación de los burletes de goma, piezas de fundición de RN en la caja del coche por pegado vendrán en conferir el último toque a nuestro coche de cercanías.
Otro detalle que podemos incorporar según la época que se pretenda, sería la colocación de unos tubos en el techo de unos 3’5 mm de diámetro, los cuales vendrán en imitarnos los depósitos de gas para alumbrado con que estuvieron datados estos vehículos en origen.

PINTURA Y DECORACIÓN

Para el pintado se ha utilizado una mezcla de colores de Humbrol con ligera tendencia al color amarillo ocre, aplicado con aerógrafo. Una vez seco se ha pintado a pincel con un barniz imitación teca, lo que le confiere ese tono tan característico de los antiguos coches barnizados.

El bastidor de color negro mate y el techo de un color gris oscuro el cual ha sido ligeramente patinado con pintura negra muy diluida rematan el trabajo.

coche-6.jpg
Por último espero que el modelo haya sido de vuestro agrado, y os animéis a su construcción, aunque en la época de novedades que estamos viviendo, cada vez será más difícil el encontrar a modelistas dispuestos a cortar, ajustar, pegar o soldar para tener que confeccionar un modelo que el comercio nos proporcionara. Pero lo que nunca podrá proporcionarnos el comercio será el placer que experimenta cada modelista desde que planea la construcción de una pieza hasta llegar al resultado final, y esto es una sensación que conocen bien los aficionados que practican esta faceta de nuestro hobby.

error: